E N T E R
INFORME DE CONVERSACIÓN DIGITAL - DATA TO DECIDE

Elecciones Bolivia 2025

Cruce entre conversación digital y resultados electorales.

Midiendo más allá del ruido digital.

El 17 de agosto de 2025 Bolivia vivió una elección histórica que puso fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). Por primera vez desde la Constitución de 2009, el país irá a una segunda vuelta presidencial el 19 de octubre. Además de presidente y vicepresidente, se renovaron la totalidad de las cámaras legislativas, en un escenario atravesado por crisis política, económica y social.

  • Puntos Clave
  • Primera vuelta presidencial con segunda vuelta confirmada.
  • Se eligieron Presidente y Vicepresidente (2025-2030), 130 diputados y 36 senadores.
  • 7,9 millones de bolivianos habilitados para votar en el país y en el exterior.
  • La OEA destacó la alta participación y el buen funcionamiento del nuevo sistema de conteo (Sirepre).

Crisis del MAS.

  • Eduardo del Castillo (respaldado por Arce): 3,1%
  • Andrónico Rodríguez (respaldado por Evo): 8,2%
  • Resultado más bajo en la historia del MAS, sin presencia competitiva en el balotaje y sin mayoría parlamentaria.

Resultados Parlamentarios (96% escrutado)

  • PDC: 13 senadores
  • Alianza Libre: 11 senadores
  • Alianza Unidad: 6 senadores
  • APB-Súmate: 1 senador
  • 5 escaños aún en disputa
  • Dato clave: el MAS queda fuera de la Cámara Alta como bloque mayoritario, un hecho inédito tras 20 años de dominio político.

Contexto Económico y Social

  • Inflación interanual cercana al 25% (máxima en 17 años).
  • Escasez persistente de dólares y combustibles.
  • Estancamiento económico que se tradujo en castigo electoral al oficialismo.

Evolución de la conversación digital

Entre el 15 y 17 de agosto se registraron 1,64 millones de menciones sobre las elecciones en Bolivia.

  • 15 de agosto: 220 mil menciones
  • 16 de agosto: 347 mil (+58%)
  • 17 de agosto: 1,07 millones (+208%)

El 67% de las menciones se concentró después de los resultados, confirmando que la conversación digital fue principalmente reactiva.

Distribución de menciones digitales

La conversación en redes estuvo altamente concentrada en torno a un solo candidato, aunque esto no se tradujo en votos.

Distribución de votos

El resultado en las urnas mostró un mapa distinto al digital.

Narrativas predominantes

El análisis cualitativo de las menciones revela brechas narrativas:

  • Jorge Quiroga: asociado a temas internacionales (Venezuela, crisis regional, vínculos con María Corina Machado).
  • Rodrigo Paz: sin narrativa mediática propia; aparece en referencias comparativas, sin agenda de alto perfil.
  • MAS/Evo Morales: foco en controversias y escándalos, con fuerte carga negativa.

Síntesis

El comportamiento electoral boliviano de 2025 exhibe tres patrones:

  • Candidatos con alto ruido digital y bajo voto real (Del Castillo, APB-Súmate).
  • Candidatos con fuerte voto y baja conversación (Paz, Mesa).
  • Casos de equilibrio relativo entre menciones y votos (Quiroga, Doria Medina).

La dinámica confirma que la conversación digital no anticipó el desenlace electoral y que los canales de movilización territorial tuvieron un peso decisivo en el resultado.

Extra: Ecosistema digital de las elecciones (mundial)

  • X (Twitter) concentró el 35,6% de la audiencia total.
  • Facebook fue el segundo espacio con 32,7%.
  • News sites (portales de noticias digitales) alcanzaron el 14%, mostrando fuerte incidencia en la amplificación de la agenda política.
  • Instagram (6,5%) y YouTube (6,4%) tuvieron un rol secundario.
  • TikTok (3,8%) apareció como un espacio menor, aunque en crecimiento.

Ficha Técnica

Muchas gracias por llegar hasta el final. Si te interesan nuestros informes, seguinos en nuestras redes sociales.