E N T E R
INFORME DE CONVERSACIÓN DIGITAL - DATA TO DECIDE

$LibraGate

La polémica en torno a la criptomoneda promovida por Javier Milei ha generado un intenso debate en las redes sociales, con una creciente discusión sobre su legitimidad y si existió o no responsabilidad gubernamental en el resultado negativo obtenido por quienes invirtieron en ella. A través de una investigación de social listening, exploramos las menciones, el sentimiento y el alcance de esta controversia, que ha logrado captar la atención de millones de usuarios en los últimos días en Argentina y gran parte del mundo, y se ha convertido en el tema argentino más conversado del año.

Volumen y alcance

En términos de volumen digital estamos hablando de un evento de extraordinaria masividad con 4.509.503 menciones y una participación de más de 3M de usuarios.En cuanto al alcance, se estima que al menos 16M de personas vieron o se enteraron del escándalo.

Volumen comparado de conversación

Es sabido que la performance digital del gobierno viene en proceso de fade out con una merma significativa en sus métricas digitales. Sin embargo, el volumen alcanzado en dos días por la conversación del LibraGate en lo que respecta a menciones supera en creces a los eventos más relevantes desde el inicio de la gestión, incluido incluso el estallido de la polémica por denuncias de violencia de género a Alberto Fernández.

¿Un asunto de interés internacional?

Si bien el eventó recorrió los medios y portales informativos de todo el mundo, y la conversación contó con la viralización de usuarios chilenos, españoles, colombianos y estadounidenses, entre otros varios países, el conteo de la participación de las audiencias de cada país revela cuál fue el genuino interés al respecto, en este caso queda demostrado que el LibraGate fue un evento fundamentalmente argentino.

Análisis de Sentimiento

El silencio de radio por varias horas de parte del grueso de la dirigencia libertaria, incluído el presidente que redujo significativamente su actividad en X y también de su militancia digital, concluyó en una suerte de terreno liberado para que la narrativa opositora de la “estafa” asumiera el protagonismo. En ese sentido, la negatividad general alcanzó un 49%, una representatividad 31 puntos porcentuales superior que la de usuarios que manifestaron apoyo.

Esta suerte de punto ciego libertario para la disputa de sentido hizo mella incluso entre votantes de LLA, que ante la ausencia de una narrativa oficial coherente para defender al gobierno se permitieron dudar e incluso renegar. Si bien la mayoría de ellos decidió confiar y apostar por la buena fe del presidente, un poco más del 30% quedó desconcertado y un número prácticamente similar expresó su enojo, ya sea contra Milei o mayoritariamente contra su “entorno”.

Tendencias, otro escenario de disputa

Activado por militantes digitales del kirchnerismo, la consigna #MileiEstafador comenzó a utilizarse tímidamente a las 22 h del viernes 14/02 cuando logró rankear en la sección Para ti de X, la sala de espera de los Trending Topics de la red de Elon Musk. Para la medianoche el hashtag alcanzó las tendencias y escaló hasta un techo nacional de primer puesto, lugar que hasta el cierre de este informe ocupa desde hace más de 58 horas. Otro hito que puede anotarse #MileiEstafador es que alcanzó posicionamiento “worldwide” es decir mundial y estuvo por unas horas en 4ta posición.

Muchas gracias por llegar hasta el final. Si te interesan nuestros informes, seguinos en nuestras redes sociales.

Descargá el informe en PDF