E N T E R
INFORME DE CONVERSACIÓN DIGITAL - DATA TO DECIDE

Apertura de Sesiones Ordinarias

La segunda apertura de sesiones ordinarias de Javier Milei se llevó a cabo en un contexto político y mediático marcado por el escándalo de la criptomoneda $Libra y las tensiones con Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires.

En el ecosistema digital, si bien Milei conserva el centro de la conversación política, la influencia de su aparato de redes sociales enfrenta una baja considerable en su influencia y protagonismo. Las redes sociales, herramienta fundamental en la construcción del poder de La Libertad Avanza, hoy son un terreno en disputa y cuya dominancia se encuentra cuestionada.

Menciones

Sentiment digital

A fuerza de escandalización y repudios la conversación se tiñó casi en su totalidad de tonalidad negativa. Una vez más la filtración de imágenes de Santiago Caputo intentando poner orden terminaron generando lo contrario.

Una hegemonía en general y en particular de la negatividad perjudicial para la imagen de un gobierno que perdió el manejo de la narrativa.

Ejes de la Conversación

Como se puede observar, el altercado entre Santiago Caputo y Facundo Manes le restó protagonismo a Milei y desvió la conversación sobre el contenido de su discurso.

En términos de views en YouTube, los distintos videos y versiones sobre el enfrentamiento entre Caputo y Manes superaron ampliamente (hasta en un 74%) a las visualizaciones totales del discurso del presidente y la ceremonia en general.

Tendencias

De casi 20 TTs relacionados al evento, al menos 15 tuvieron tonalidad negativa para el gobierno y fueron las Grandes protagonistas de la jornada, con la excepción de #ElMejorPresidenteDeLaHistoria que instaló el oficialismo de forma tardía y desprolija solo para compensar. Hashtags que utilizan siempre que pierden la hegemonía narrativa. Lo usaron también luego del Libra Gate.

Ficha Técnica

Muchas gracias por llegar hasta el final. Si te interesan nuestros informes, seguinos en nuestras redes sociales.

Descargá el informe en PDF